Mecánica automotriz
Mecánica automotriz
LA MECÁNICA
AUTOMOTRIZ:
Es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la
física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas
automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica, pues la mecánica es
esencial en la vida de las personas.
Fundamentos
El
término mecánico se refiere principalmente para denominar a todos los
profesionales que se ocupan de la construcción de equipos industriales y
maquinarias, así como de su montaje y de su mantenimiento. Este aprendizaje se
imparte en los Institutos de Formación Profesional. En sus tareas profesionales
los mecánicos manejan una buena cantidad de herramientas e instrumentos de
medición, muestra de la cual se adjunta en este artículo.
Equipo básico del Mecánico automotriz
Diferencial:
transmite un movimiento equilibrado a las ruedas en curvas
Las
herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro
grupos diferentes:
En
primer lugar, podemos citar a las herramientas llamadas de corte, que sirven
para trabajar los materiales que no sean más duros que de un acero normal sin
templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas
manuales de corte. Como herramientas manuales de corte podemos citar las
siguientes:
·
Sierra de mano, lima, cuchillo, tijera, cortafrío, cincel, cizalla,
tenaza.
·
Llave, alicate, destornillador, tornillo de banco, remachadora.
·
Martillo, extractor mecánico, punzón cilíndrico, punta de
trazar, compás, gato hidráulico, mesa elevadora hidráulica.
·
Regla graduada, flexómetro, goniómetro, calibre pie de rey, micrómetro.
A continuación, se hace una somera descripción de las herramientas citadas.
·
Alicate:
·
Cizalla:
·
Cortafrío,
·
Escariador:
·
Granete.
·
Macho de roscar.
·
Punzón, etc.
Generación del movimiento
Motor
Partes del
cilindro de un motor
Es
el elemento encargado de la generación del movimiento. Las diversas clases de
motores son:
Motor
de combustión interna alternativo
CORREA DE DISTRIBUCIÓN
La correa de distribución o dentada, es uno de los más comunes
métodos de transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro
arrastrado, mediante un sistema de dentado mutuo que posee tanto la correa como
los piñones, impidiendo su deslizamiento mutuo. Se emplea muy frecuentemente en
motores Otto y diésel de 4 tiempos entre el cigüeñal y el árbol de levas, en
motores de motocicletas y maquinaria industrial, es una correa de goma que
normalmente enlaza un generador de movimiento con un receptor de la misma por
medio de poleas o piñones.
Árbol de levas
Un árbol de levas es un mecanismo constituido por un eje en el
que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y
estar orientadas de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a
intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas, es decir constituye un
temporizador mecánico cíclico.
Transmisión del movimiento
Embrague
El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como
interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera
voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la
transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.
Caja de cambios
Caja de
cambios
La
caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el
elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner
en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par
suficiente en ellas para poder vencer las resistencias al avance,
fundamentalmente las resistencias aerodinámicas, de rodadura y de pendiente.
Árbol de
transmisión
El árbol de transmisión o eje de transmisión es el elemento
encargado de transmitir el movimiento del motor a las ruedas.
Grupo cónico-diferencial
Es el elemento de la transmisión que reparte la potencia del
movimiento a las ruedas estabilizando la velocidad de las mismas dependiendo de
las curvas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario